jueves, 20 de noviembre de 2008
La soledad, incluso en el desierto, tiene salvación
Leo este párrafo subrayado en "El desierto de los tártaros" prestado: "Poco a poco la confianza se debilitaba. Es difícil creer en algo cuando uno está solo y no puede hablar de ello con nadie. Precisamente en esa época Drogo se dio cuenta de que los hombres, por mucho que se quieran, siempre permanecen alejados; si uno sufre, el dolor es completamente suyo, ningún otro puede tomar para sí ni una mínima parte; si uno sufre, no por eso los otros sienten daño, aunque el amor sea grande, y eso provoca la soledad en la vida". La soledad viene provocada por muchos motivos, uno de ellos, fundamental, nuestro egoismo. Siendo estudiante, tras meses de curso, un compañero que vivía puerta por puerta me habló de sus meses de angustía y sufrimiento aumentados por su aislamiento. Quedé desconcertado, en tanto tiempo fui incapaz de intuir su situación ni de comprenderle. Nunca lo he olvidado. Nos convertimos en islas aunque vivamos rodeados y no hacemos mucho por acompañar a quienes están con nosotros. Hay situaciones intransferibles, pero mucha de nuestra soledad podría y debería ser compartida. La soledad como la muerte es resultado del olvido y de la falta del abrazo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Comentario del subrayador. Creo que Drogo es un ser incompleto, con muchos defectos en los que podemos vernos reflejados pero, gracias a Dios, en menor medida de la hipérbole con la que nos los presenta Buzati.
Drogo tiene una carrera aparentemente normal, pero parte hacia o desconocido sin dejar ni un solo buen amigo detrás. sólo conocemos una aparente novia en el viaje de vuelta a la ciudad, tras cuatro años en la Fortaleza. Antes ni una palabra, ni un pensamiento. Drogo carece de memoria, vive el presente, sin preocuparse ni del pasado ni del futuro (solo tímidamente intenta buscarse un futuro mejor, pero es rápidamente convencido). Drogo no sufre durante su vida, es un acomodado, un mediocre. Pasan os días, los meses, los años. Y llega al final de su vida, donde intenta hacer memoria. Y es cuando se da cuenta de su soledad. No ha hecho el bien a nadie (bien es cierto que tampoco mucho mal). De ahí su error. El no sabe lo que es querer, ni mucho ni poco, y por eso llega a esa conclusión. Las personas que quieren, que sufren, lo hacen no solo por ellas mismas. Y cuanto más grande es su amor, más reciben y comparten de y con los demás. Por eso soledad es antónimo de amor.
No es Drogo, si no Buzzati, quien expresa su visión: un hombre solitario y misántropo; no egoísta, pero sí desencantado.
Triste.
Publicar un comentario