miércoles, 5 de noviembre de 2008

El crash, según Josera

Después de muchos años de bonanza, en los que parecía que ya habíamos encontrado la receta mágica para trabajar poco y ganar mucho, y en los que la principal preocupación de los jóvenes era “encontrarme a mí mismo” o “que el mundo me valore por lo que soy”, ahora resulta que hay que trabajar para vivir y que no hay tanto talento como pensábamos (o se pensaban los que creían que lo tenían).

Hoy recomiendo 2 artículos que, aunque aparentemente diferentes, llevan a la misma reflexión: la generación nacida en los 90 (y tal vez también la nacida en los 00) son una panda de flojeras que se creen que han venido al mundo con un derecho divino a que todos les riamos las gracias y les paguemos un sueldo por ser superespeciales. El primer artículo se titula In Tough Times, Young Workers Need to Toughen Up. El título es autodescriptivo. Merece la pena leerlo entero, y como muestra estos botones:

The advice I have to give to young people from the West who are just entering the workforce is simple. In this new era of uncertainty, we all need to think like entrepreneurs. But first, let’s start with a dose of reality:

  • It is tough out there, and it’s only going to get tougher.
  • Forget about security.
  • Like it or not, even if you start out with a large corporation, you need to think like an entrepreneur.
  • Make peace with this reality, and your life is going to be a lot better.
  • A few final points:

  • Forget about taking a year off.
  • Don’t spend your adult years “finding yourself.”
  • Unless you are rich, don’t buy the flat-screen TV. When you are poor, live life as a poor person; don’t try to live like a rich person.
  • And, like any great entrepreneur, invest your time and money in your future.

    Y después de leer ese artículo, llega este otro: “¿Estaremos haciendo algo mal?“. Un aperitivo: según dice el autor, citando un estudio publicado por la revista Andalucía Económica, el 46,2% de los universitarios andaluces quiere ser funcionario. El estudio no lo dice, pero supongo que también quiere que el Estado le consiga un piso céntrico y amplio por menos de 100.000 euros, irse de vacaciones a la India cada 2 años para encontrar su yo interior, cambiar de teléfono móvil cada 6 meses, y, por supuesto, la paz mundial. Panda de imbéciles, de verdad.

  • 4 comentarios:

    Peregrino dijo...

    Como le he dicho a Josera en su blog (1+1+1.es) comulgo totalmente con su análisis, con el único pero de que extendería la calificación de flojeras unas cuantas décadas más.

    juan mari dijo...

    Me han resultado especialmente importantes las tres aportaciones últimas. Por desgracia, no puedo escribir lo que quiero en estos días, pero el martes espero decir algo en función del tema de ese día

    juan mari dijo...

    De todas maneras, me parece que resulta un tema fundamental de reflexión y comentario entre el grupo de amigos. Soy consciente de la dificultad y no lo propongo, pero me da pena que quienes nos reunimos el último domingo no dediquen un poco de tiempo a reflexionar sobre el tema.

    Peregrino dijo...

    Vaaaamos