Una reflexión que me ha asaltado esta mañana mientras corría entre pajarillos por Valdelatas.
Cuando estuvimos en Jerusalem, me pareció absolutamente intolerante el trato que daba el Muacín (o como se escriba) al Via Crucis que anduvimos en procesión. Me llamó la atención la falta de respeto tremenda, por parte supuestamente de una autoridad religiosa, aunque sea de otro credo. No solo por cuestiones religiosas, sino por motivos de falta de educación (al menos la que nos han enseñado a nosotros).
También la arquitectura de la ciudad, que refleja su historia, no deja de mostrar la intolerancia de la religión musulmana hacia la cristiana y la judia. Al lado de cualquier Iglesia, o Sinagoga, se ha construido una mezquita. Y cuando digo al lado es literalmente al lado, si no encima. También los cristianos hemos hecho barbaridades semejantes, construyendo encima de mezquitas, pero no soy consciente de que lo hayamos hecho tan pegadas. Los musulmanes se han apropiado además de la explanada del Templo, lugar ultrasagrado para los judios, donde adoraban al santo desde tiempos inmemoriales.
Me encantaría que algún musulmán me lo pudiera explicar, pero dado que los lectores de este blog no tenéis esa afición, me temo que me quedaré con las ganas.
Pero bueno, ahora viene la reflecxión matutina. Qué hay detrás de esa intolerancia?, es unidireccional? en qué somos intolerantes los cristianos? es más, dentro de los cristianos, en qué somos intolerantes los católicos (en relación a la patética situación que se vive en los Santos Lugares)? Cómo podemos hacer para conocer nuestra debilidad? Estoy seguro de que no somos perfectos -los católicos, no nosotros-, aunque mi impresión al salir de Israel es que éramos los más cercanos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Siempre he creido que nuestra religión, por encima de los tópicos de que todas las religiones monoteistas son respetables, la nuestra es moralmente superior, y por no extenderme solo decir que las otras debían estar prosccritas, para el que quiera explico mi pto de vista en
marinfinito2.blogspot.com/dioses.
Centrandome en tu post, a mi si que me interesa y mucho el tema del choque de religiones.
Durante el viaje a TS, entre tanta emoción, sentimiento y vivencias, cada día intenté quedarme al menos con una reflexión sobre el hecho que más me impresionase y así, igual que a ti, el hecho que más me impresionó ese día, fue el de la "guerra santa" que nos hacían los musulmanes durante el via crucis.
Como sabes, mi primera reacción fue de furia (llegué incluso a hacer algún corte de mangas en dirección al "muecín"), pero luego pidiendo a Dios que me diera serenidad y observando a los Franciscanos, entendí que esa es la diferencia entre ellos y nosotros. Como los Franciscanos a pesar de todo, contra viento y marea, em medio de un ruido ensordecedor volvían una vez más a completar el via crucis, ganandole la partida al islam y demostrando su superioridad.
Esta bien eso de intentar mirar hacia dentro para ver en que podemos fallar y que hacemos nosotros mal para que los demás reaccionen así; pero en este caso creo que no a lugar y que el envilecimiento del Islam es patente.
En cuanto al tema de edificar una iglesia o una mezquita al lado o incluso encima, es algo que hemos hecho tanto los cristianos como los musulmanes cuando unos conquistabamos a los otros y que no es más que el resultado de la victora tras una guerra y que debe de entenderse como la conmemoración de la superioridad en la guerra de "un Dios" sobre el otro y que es propio de la limitación humana de tener que expreasar y dejar constancia de la superioridad de su Dios.
Creo que no hay que bajar al plano de la buena o mala educación, que eso es simplificar el problema y el ataque, sino que debemos comparar como se comporta una religión y otra, y a que obliga una y otra.
Cami, estoy seguro de que no todo los musulmanes se comportan como sus muacines o como los intolerantes. El problema es que estos son los que hacen más ruido, ruido teñido de sangre en muchos casos. Pero esto también ha pasado a lo largo de la historia con la intolerancia de los cristianos. Y hoy también hay intolerantes en nuestra religión, lo único que pasa es que son menos poderosos y menos comprometidos con ella. Hoy prima el materialismo entre los cristianos poderosos (otra vez generalizar es injusto), y por eso no hay un choque de civilizaciones, o mejor dicho de integristas de religiones. Hoy solo atizan de un lado, pero no hace mucho se atizaba desde el otro, y siempre con los judios en medio.
Jesús no predicó con la espada, ni mucho menos. Por lo poco que sé, Mahoma sí que lo hizo, y ahí tenemos una diferencia en las doctrinas. Pero a pesar de ello muchos cristianos han empuñado y empuñan la espada (hoy en sentido figurado), en nombre de Cristo. Vaya paradoja...
Es el problema de mezclar los asuntos de Dios con el poder en la tierra. De esta manera se prostituye el mensaje, de Cristo seguro, que es el que conozco más, y muy probablemente el del profeta Mahoma, si leyésemos toda su doctrina.
Me voy a tu blog a ver qué dices ahí
Publicar un comentario