miércoles, 16 de julio de 2008

Ecuménicos ?

Seguramente no debiera ser complicado tener una identidad clara y ser respetuosos y dialogantes con otras religiones e identidades, pero la reunión de Madrid de estos días me deja perplejo.
La organiza el rey de Arabia Saudita, en España, recordando "El Andalus" y lo acepta nuestro gobierno.
Como es bien sabido, el régimen saudita- el rey- no permite ni una capilla en su reino, ni una conversión-considerada como traición- ni una manifestación religiosa.
Como es bien sabido, también, la cacareada tolerancia del "Andalus" es una invención de la progresía contemporánea. Como apenas quedaron cristianos en tal idílica región no pudieron contarnos lo bien que lo pasaban marginados, pagando impuestos por ser cristianos, etc.
Y nosotros, ébrios de gozo por la invasión árabe y la cultura árabe de la que tanto gozaron los cristianos, participamos hoy con quienes tanta nostalgia mantienen de la tierra que les robamos y pretenden enseñarnos cómo ser tolerantes...a nosotros que tenemos en estos momentos una mezquita por metro cuadrado ...ellos que no permiten levantar iglesias y persiguen a los cristianos.
Me resulta ligeramente desconcertante.
¿No existirá el principio de reciprocidad en las relaciones internacionales?

3 comentarios:

Peregrino dijo...

Soy conocedor de tu teoría de la reciprocidad, y entiendo que es justa desde el punto de vista humano. Pero... y desde el divino? Ojalá que no, ya que si Dios aplicase la regla de la reciprocidad a muchos se nos caería el pelo.

Dicho esto, sí, es sorprendente que el Rey de Arabia, el custodio de las tres mezquitas, venga a España a un diálogo religioso. Es porque España es el país más neutro del mundo, el más laíco? Es porque tenemos al adalid de la alianza de las civilizaciones como capitán de nuestro barco? es porque volvemos a ser unos idiotas y dejamos que nos vuelva a invadir el Islam? Quienes son los interlocutores en este diálogo interreligioso? Van todos con séquito de 80 mercedes?

Por cierto, me acabo de enterar que mi vecino, el que tiene alquilada la casa a los del Opus, está de trabajo en esa conferencia (inaugurada nada más y nada menos que por nuestro rey, al estilo de Don Rodrigo). Mi vecino hapens to be The Revd Canon Anthony Ball
The Archbishop of Canterbury's Secretary for
International & Inter-Religious Relations
Lambeth Palace, London, SE1 7JU.

Quedaré con él la última semana de agosto, que coincidimos en Madrid, para tratar el tema de la valla que quiero construir entre nuestras dos casas. Espero que el espíritu ecuménico no me lo impida :-)

juan mari dijo...

Naturalmente, es desde el punto de vista humano...aunque Dios nos da un aviso al enseñarnos el Padre Nuestro. También estoy de acuerdo que la exigencia de Jesus para las relaciones interpersonales supera por goleada la reciprocidad: setenta veces siete. Entre nosotros, creyentes en Dios Padre que nos exige verle en los hermanos, ese criterio no sirve. Completamente de acuerdo contigo. Pero en las relaciones entre pueblos, entre naciones, estas exigencias de justicia y de derechos humanos son universales y exigibles a todos.
Lo del canon Ball me deja estupefacto. Que capacidad la tuya de rodeartede lo mejorcito de cada casa. Por si acaso tienes tentaciones: dile que ya tienes capellán personal, aunque sea cura de pueblo.

Nacho dijo...

Nos llevan del ronzal.
Este ecumenismo de pacotilla, aderezado de tolerancia y solidaridad es una invención política y laicista. El islam, necesitado como está de altavoces que pregonen su inclusión en la modernidad, se apunta a todo. Y nosotros, cristianos de toda laya, culpables de toda maldad que en el mundo ha sido, volamos a pedir perdón por nuestros nefandos pecados.
¿Ecumenismo?: ¡trampas!

Un abrazo

Nacho