Nuestro capellán venía con los deberes hechos, e hizo una estupenda descripción del presente, con sugerentes propuestas para el curso de este año. Nos llamó la atención acerca de las cosas que debemos pulir este año para que las reuniones sean más completas y podamos aprovecharlas al máximo, como grupo y como individuos.
A mi particularmente me gustaron las intervenciones de nuestras mujeres, quienes fueron las que llevaron el peso de la reunión. Efectivamente, el formato del año pasado se había mostrado eficaz para algunos, pero demasiado alejado del pragmatismo para otras. Ellas demandan temas más cercanos, ver a Cristo en los asuntos del día a día. Nosotros, por contra, somos demasiado aficionados a la retórica, a argumentos intelectuales que no siempre tienen que ver con el sentido de nuestras reuniones. Gracias a todos, y en especial a todas (sí todas) por vuestras aportaciones de ayer.
Después del año de noviciado, que ha servido para poner en marcha el grupo, nos enfrentamos en este curso a nuevas asignaturas, que requerirán un mayor esfuerzo. La dinámica de las reuniones cambiará. Vamos a realizar un mayor esfuerzo en algunos signos externos, como la puntualidad. Acudiremos cenados a la reunión, de manera que podamos aprovechar mejor el tiempo (son solo dos horas al mes!). Quedamos a las 2100 en casa, para empezar, como muy tarde, a las 2130.
Desde el punto de vista del contenido de las reuniones, en principio vamos a intentar abordar un tema acerca de la historia de la Iglesia (del libro Cristianismo de JM Laboa), y a continuación cada pareja comentará un texto preferentemente del Evangelio, o expondrá un tema previamente preparado. Para ello, unos días antes de cada reunión nos enviarán el texto, para que el resto podamos también acudir "reflexionados". Este blog puede ser un magnífico punto de encuentro también para esto. En caso de que veamos que no da tiempo a los dos temas cada día, los dividiremos, de manera de se alternen en cada reunión.
Como actividades extraescolares, Juan Mari nos enviará en los próximos días algunas propuestas de actividades sociales que podamos realizar como grupo. Estoy convencido de que serán muy enriquecedoras, no solo en el plano personal, sino también para ayudar a que transpiren nuestras experiencias religiosas, que es un tema que parece que tenemos atragantado.
Por último quedamos en que el primer domingo de cada mes, a las 1230, en la calle Alenza 28, nos reuniríamos todos, con nuestras familias para celebrar la Eucaristia en pequeña comunidad. Obviamente, no es una fecha inflexible, e intentaremos acomodarnos, sobre todo para que Nacho y Patricia puedan venir con sus sobrinos el mayor número de veces.
Bueno, pues para terminar el resumen las fechas de las próximas reuniones: Domingo 6 de octubre a las 1230 en Alenza, y martes 21 de octubre a las 2100 en casa. Exponen los Bañones.
PD: Más abajo he colgado una reflexión que me ha parecido bonita acerca del alma.
4 comentarios:
Comentario de Ignacio Bañon:
Alfonso, gracias por vuestra hospitalidad, por tu comentario, y por la reflexión, que te ha quedado regia.
Respecto a la reunión de ayer, a mí me gustó mucho. En realidad, estas reuniones me gustan mucho en general. Son una pieza importante en mi modesto desarrollo como cristiano. Si miramos atrás, cuando empezamos con el grupo de Juan Garíca Pérez (Dios guarde en su gloria), yo he logrado evolucionar desde ser más agnóstico que otra cosa, a un pequeño cristiano en potencia. Como veo que me queda mucho por evolucionar, pues las reuniones me siguen viniendo de cine.
El año pasado me encantó. Me gustó mucho leer y pensar sobre Cristo. Esto me ayudó a acercarme más a Él. No es poca cosa. Me gustó mucho el libro de Pagola. Mucho. Muy buen libro como introducción didñáctica a Cristo y a una cristología cercana a mi fe. Pero es verdad que es muy buena idea hacerlas más enfocadas a matrimonios, y las propuestas de Juan Mari, además de muy curradas, me parecen acertadísimas. Gracias, Juan Mari.
Y ya ayer se vió con claridad que este año la cosa va a ser mucho más participativa y animada...
Ojalá consigamos entre todos que todos disfrutemos casi tanto como yo.
Sólo una pregunta: ¿cuál es nuestra fe?
Aunque otra duda me alcanza: ¿qué cristianos somos?
Y si dudo acerca de nuestro "estilo cristiano" no dejo de dudar acerca de cómo vivimos nuestro cristianosmo y el paso final: ¿católicos o a la carta?
Un abrazo
Nacho
Si señor, esto es un acta fiel de la reunión. Espero poner el comentario en el sitio correcto.
Primero, agradecer a Juan Mari, sus desvelos por ayudarnos, dirigirnos y acompañarnos en nuestra busqueda...
Después decir que yo me encuentro muy a gusto en este grupo, con el sentido que le dimos a las reuniones el curso pasado y sin duda con el viraje hacia un mayor compromiso de todos (incluido Mate cuando no haya fútbol) y un enfoque más cercano en este que entra.
Creo que el enfoque de dedicarle un rato a repasar la historia de la iglesia y otro a reflexionar sobre algún tema que nos preocupe es perfecto. Aunque en mi caso y no se si contradiciendo un poco los comentarios de ayer del resto del grupo, creo que para poder dar ese sentido más práctico a las reuniones, es necesario primero profundizar más en el "conocimiento" que en mi caso es mínimo.
Dificilmente se puede hacer un ejercicio práctico de algo, si primero no se ha profundizado en la teoría.
Por ello y por vergüenza torera, me he comprometido con nuestro Pater a que me oriente en este sentido y a dedicarle un rato más y sobre todo con más sentido a diario.
También adelanto que creo que a mi me va a costar más el cumplir con las "tareas extraescolares", no por falta de tiempo, que en este aspecto andaré tan escaso como los demás, pero...no se me cuesta esa parte, ya veremos...
Queridos amigos, en el libro de coloquios publicado por el cardenal Martini hace unas semanas dice:" Experimentar a Dios es lo más fácil y, al mismo tiempo, lo más importante en la vida. Yo puedo experimentarlo en la naturaleza, en las estrellas, en el amor, en la música y la literatura, en las palabras de la Biblia, y de muchas otras formas más. Es el arte de la vigilancia interior, que tienes que aprender exactamente del mismo modo que el arte de amar o de ser bueno en el trabajo". Creo que el martes todos experimentamos el deseo de continuar aprendiendo, también, en nuestra vida espiritual. El resumen de Alfonso debe quedar en la pequeña historia de nuestras reuniones, reuniones de amigos capaces de enriquecer sus vidas con una mirada más atenta a los diversos intereses y experiencias humanas. Quiero deciros que todos estamos al mismo nivel, porque en religión como otros aspectos verdaderamente decisivos de nuestra vida, lo mas importante no es saber mucho sino ser generosos, coherentes,fieles y buenas personas: " al atardecer de nuestras vidas se nos juzgará según nuestra capacidad de amar". Como dice el maestro Carcasona: aunque estamos dominados por lo urgente, debemos de ser capaces de escoger lo más importante.
Escribió san Agustín: "Aquello que el hombre ama, aquello es. Si amas la tierra, tierra eres; si amas el cielo, cielo eres; si amas a Dios, oso decir que eres Dios".
Publicar un comentario