sábado, 5 de enero de 2008

Año nuevo, nunca es tarde

Nunca es tarde para aprender. Por de pronto, he iniciado el año sin dominar el blog: he sido capaz de poner el título y todo se ha disparado. Menos mal que puedo decir algo más a modo de comentario.Sigo con la idea de poder reflexionar junto con vosotros, es decir de intercambiar impresiones e ideas.Quiero dedicar tiempo a pensar cómo puede integrarse la Iglesia en una sociedad tan poco comprensiva por lo religiosocristiano como es la actual.Quiero leer libros que me hagan más creativo y abierto a la realidad desconcertante que me rodea.Me gustaría conocer otros mundos, otras culturas y otras sensibilidades.Me ilusiona mucho la posibilidad de recorrer Palestina con vosotros.Tengo en el zurrón varios compromisos para escribir algunos libros que considero interesantes, aunque no se cómo encontraré el tiempo para ello.Y........

5 comentarios:

juan mari dijo...

Nunca es tarde para aprender. Por de pronto, he iniciado el año sin dominar el blog: he sido capaz de poner el título y todo se ha disparado. Menos mal que puedo decir algo más a modo de comentario.
Sigo con la idea de poder reflexionar junto con vosotros, es decir de intercambiar impresiones e ideas.
Quiero dedicar tiempo a pensar cómo puede integrarse la Iglesia en una sociedad tan poco comprensiva por lo religiosocristiano como es la actual.
Quiero leer libros que me hagan más creativo y abierto a la realidad desconcertante que me rodea.
Me gustaría conocer otros mundos, otras culturas y otras sensibilidades.
Me ilusiona mucho la posibilidad de recorrer Palestina con vosotros.
Tengo en el zurrón varios compromisos para escribir algunos libros que considero interesantes, aunque no se cómo encontraré el tiempo para ello.
Y........

Peregrino dijo...

Efectivamente, ni para aprender, ni para dejar de desear.
Parafraseando a un amigo, este año no he deseado qué ser, sino cómo ser. Es decir, para 2008, lo que deseo hacer es mejorar como marido, como padre, como amigo. Como hijo, como hermano, como yerno (aquí hay mucho campo), como cuñado, como tío. Y con eso, seguro que mejoraré como cristiano.
Lo bonito es que tengo mucho trabajo por delante, y a pesar de que mi deseo suene algo genérico, otro desafío será el de objetivarlo de manera diaria. Sin duda que oportunidades tendré para ello.
Cicerón tuvo que esperar al final de su vida pública (hoy podríamos llamarla laboral o productiva) para mirar hacia adentro. Otro de mis deseos es de poder encontrar algo de tiempo durante la mía, ya que entre otras cosas, hay que estar siempre alerta...

juan mari dijo...

Los reyes magos son un símbolo de nuestra búsqueda de la sabiduría, la bondad,la posibilidad de mejorar.Es el umbral de una nueva etapa en la que sin encandilarnos con nuestro ombligo, no nos olvidaremos de nuestro camino personal.Dos pensamientos para este inicio: nuestra calidad de vida personal espiritual, en el sentido más profundo del término, y un principio fundamental de nuestro actuar: el fin no justifica los medios.
Es importante lo que dices Alfonso. no hay que esperar a la jubilación para pensar en la calidad personal.

Nacho dijo...

(...)"lo que deseo hacer es mejorar como marido, como padre, como amigo. Como hijo, como hermano, como yerno (aquí hay mucho campo), como cuñado, como tío. Y con eso, seguro que mejoraré como cristiano."
¡No hay campo a la mejora como corredor!...algo está pasando.

Un cariñoso abrazo para todos.

Nacho

Peregrino dijo...

Campo a la mejora como corredor también hay, y muy amplio. lo que ocurre es que ese objeto de deseo lo dejaba para el blog apropiado :-)